Entradas

León marino

Imagen
  León marino El león marino pertenece a la familia de las focas y morsas, que forman el grupo de mamíferos marinos conocidos como pinnípedos. Estos comparten ciertas características con las focas, pero los primeros poseen oídos externos, su piel es gruesa, pelaje corto y muy voluminoso. Son parte de la familia Otariidae y la subfamilia Otariinae. En BIOenciclopedia te proporcionamos toda la información acerca del  león marino . El león marino de California es probablemente el  pinípedo  más comúnmente visto en nuestra costa. Tiene unas orejas externas características, ojos grandes y aletas frontales alargadas. Sus aletas traseras pueden girar hacia su cuerpo, lo que le permite caminar en tierra. En el agua, el león marino de California nada con poderosas brazadas de sus aletas frontales. Las aletas traseras, que son más pequeñas, le ayudan a guiarse. La piel del macho es café oscuro, casi negro cuando está mojada, y la de la hembra es a menudo café claro o castaño; ...

Ajolote

Imagen
  Ajolote El axolote mexicano o  ajolote ,  Ambystoma mexicanum , es una salamandra con la característica poco habitual de conservar sus rasgos larvales en su vida adulta. Esta condición, que se conoce como neotenia, significa que conserva su aleta dorsal de renacuajo -que recorre casi la totalidad de su cuerpo- y sus branquias externas, que sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza en forma de plumas. Este singular anfibio se encuentra en peligro crítico de extinción según la  lista roja  de la  Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza , debido a la pérdida de hábitat, la introducción de especies invasoras en su hábitat, la sobreexplotación, la contaminación y su consumo como alimento. El axolote se encuentra únicamente en el complejo lacustre de Xochimilco (pronunciado Sochimilco), cercano a la ciudad de México, y difiere de la mayoría de las salamandras en que vive permanentemente en el agua.  En casos extremadament...

Próteo

Imagen
  Próteo El  proteo  ( Proteus anguinus ) es una especie de  caudado   troglobio  presente en ciertas cuevas de  Italia ,  Eslovenia ,  Croacia ,  Bosnia y Herzegovina . Este extraño representante de la fauna europea es el único miembro del género  Proteus  y una de las especies de caudados que respira mediante  branquias . Esta especie tiene un gran parecido con  Typhylomolge rathbuni  y con  Ambystoma mexicanum . Antaño, se creía que el proteo era la cría del  dragón . El cuerpo del proteo es parecido al de una  serpiente , de entre 20 y 30  cm  de longitud, con algunos ejemplares que alcanzan hasta 40 cm. El cuerpo es cilíndrico, de grueso uniforme, y segmentado con surcos espaciados regularmente. La cola es relativamente corta, lateralmente aplanada, y rodeada por una aleta delgada. Los miembros son pequeños y delgados, con un número reducido de dedos comparados con los de otros...

Ballena jorobada

Imagen
  Ballena jorobada Las ballenas jorobadas pertenecen a la familia de ballenas barbadas, caracterizadas por tener una serie de láminas de queratina en sus bocas en vez de dientes, que funcionan como una cortina filtradora. Al atravesar cardúmenes de krill o de pequeños peces, engullen grandes bocanadas de agua y comida para luego expulsar el agua a través de sus barbas reteniendo el krill dentro de su boca. A veces las jorobadas golpean la superficie del agua con sus aletas caudales o pectorales para atontar a sus presas. Las jorobadas son muy buenas cazadoras grupales. Cuando un grupo de jorobadas está de cacería, algunos miembros liberan burbujas de aire alrededor del cardumen atrapándolos en una suerte de cilindro. Otros miembros continúan reuniendo más peces en el cilindro mientras otros grupo forman círculos en la base para asegurarse que ningún pez se escape por abajo. Una vez que el cilindro es lo suficientemente compacto, las ballenas se deslizan hacia arriba por el centro d...

Orca

Imagen
  Orca Estos  cetáceos  son los mayores depredadores de los  océanos , llegan a pesar más de cinco toneladas y  medir hasta nueve metros . Conocidas como orcas o también con el temible nombre de  ballenas  asesinas se trata del las especie incluida en la familia de los  delfines  más grande del mundo. Su característica más representativa es  la aleta dorsal , que puede llegar a medir 1,80 metros y se queda atrofiada cuando permanecen en cautiverio. T ambién es muy peculiar el color blanco y negro que cubre su cuerpo que de una forma única identifica a cada individuo. En la dieta de las orcas se incluyen desde leones marinos, focas,  pingüinos , calamares,  pulpos ,  tortugas  hasta  tiburones .  Se trata de unos animales bastante longevos que v iven entre 60 y 90 años  y habitan en todos los océanos del planeta, aunque tienen cierta preferencia por las aguas frías. Son animales inteligent...

Pez sierra

Imagen
  Pez sierra El también llamado pez azul es una especie que habita en litorales tropicales, por lo que se puede encontrar en las costas del Océano Pacífico y el Golfo de México. Su coloración plateada con numerosas manchas pardas, aspecto alargado, sabor, suavidad en su carne y precio accesible, han colocado al pez sierra como parte de la tradición en la cocina y dentro del gusto de muchas de las familias mexicanas. El también llamado pez azul es una especie que habita en litorales tropicales, por lo que se puede encontrar en las costas del Océano Pacífico y el Golfo de México. De acuerdo con datos preliminares de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), se tiene el registro de producción anual de 21,433 toneladas, ocupando el lugar número 12 en la producción nacional, siendo los estados de Sonora, Campeche, Baja California, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Baja California Sur, Nayarit y Michoacán donde se registra su mayor captura. Este pez llega a medir ent...

Calamar gigante

Imagen
  Calamar gigante El  calamar gigante  es el molusco más grande del mundo, perteneciente al género  Architeuthis.  Este temible animal ha sido protagonista de numerosas leyendas de marineros, la más famosa la del  Kraken , una criatura marina de la mitología escandinava que devoraba los barcos con su abrazo mortal. Los calamares del género  Architeuthis  habitan en todos los océanos, a excepción de las zonas árticas y tropicales, y son especialmente abundantes en las aguas japonesas. Son muchos los  enigmas  que rodean a estos moluscos, ya que, al nadar en las  profundidades  de los mares, no se acercan a la superficie o a las costas, y sus avistamientos son una verdadera rareza. De hecho, cuando son capturados suelen encontrarse en mal estado, moribundos o muertos. En 2004, investigadores del Museo Nacional de Ciencias de Japón y la Asociación de observadores de Ballenas de Ogasawara consiguieron por primera vez imágenes de un...