Narval
Narval
Por ello, en este artículo de Ecología Verde aprenderás todo sobre las características del narval, dónde vive y qué come. También te responderemos a la duda sobre si está en peligro de extinción y cuál es el estatus de esta especie actualmente.
Características del narval
Estas son las principales características de los narvales:
- El narval es también conocido como el unicornio de mar, debido a que tiene un “cuerno”. Sin embargo, este se trata realmente de uno de sus únicos dos dientes, que sobresale de la mandíbula superior. Es enrollado y solo lo tienen los machos, y en algunos casos puede llegar a medir 3 metros. El segundo diente está retenido en la encía. En hembras ninguno de los dos es visible.
- Su piel es de color marrón con gris, degradándose hacia el abdomen a un color más claro. Mide de 3,8 a 5 metros de largo.
- Su cabeza es muy redondeada por un órgano especial llamado melón, que sirve para orientarse y localizar presas con su ecolocalización. Además, su frente es de forma cuadrada y con un hocico muy reducido.
- A diferencia de otros cetáceos, carecen de aleta dorsal. Se sugiere que esto se debe a que su ausencia les facilita el nado en su hábitat congelado, que veremos más a fondo a continuación.
- Sobre la espalda tienen espiráculos que le sirven para tomar aire y llevarlo hasta sus pulmones. Los narvales pueden pasar 3 horas sumergidos a 800 metros de profundidad. El máximo que pueden alcanzar es de 1.500 metros.
El narval tiene un rango de distribución ubicado en el hemisferio norte, específicamente en los mares árticos, como lo es el ártico canadiense, el este de la isla Baffin, Svalbard, la federación Rusa y el este de Groenlandia.
Algunas comunidades de narvales pueden ser migratorias y pueden llegar hasta Alemania, Islandia, Noruega, países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos. Aquellos que migran suelen pasar dos meses en zonas libres de hielo. Cuando llega el otoño llegan a zonas profundas cubiertas de hielo, cerca del margen continental, algo bastante atípico en los cetáceos. Existen 12 diferentes subpoblaciones en cada lugar, en las que hay variación genética a causa del aislamiento geográfico.
El narval es un animal que vive en manadas. Durante el invierno pueden formar grupos de varios centenares, pero en el verano los grupos se reducen a unos 10 individuos.
Todavía no se sabe a ciencia cierta la función de su colmillo, pero lo que actualmente consideran los científicos como más probable es que tiene funciones sociales que forman parte de las disputas entre machos y que, además, sirve para aturdir a las presas que luego capturan fácilmente.
Comentarios
Publicar un comentario