Nutria marina

 

Nutria marina

Las nutrias marinas se encuentran en areas de aguas llanas a lo largo de la costa del Océano Pacífico norte. Les gusta vivir particularmente en aguas con muchas algas marinas. Usan las algas para arroparse mientras descansan. Las nutrias marinas antes se encontraban desde Mexico hasta Alaska y Japón. Hoy, hay alrededor de 2,000 individuos en California y se encuentran desde la Bahia de Media Luna hasta la Bahia del Morro. En Alaska la población es mucho más grande, y también hay algunos que viven en Rusia. Nutrias marinas no migran, y casi nunca viajan lejos de su hogar al menos que necesiten comida.

Nutrias marinas son los mamíferos marinos más pequeños. Son miembros de la familia de las comadrejas (Mustelidae), y son parientes cercanos de el visón y la nutria de río. Ya que la nutria pasa la mayor parte de su vida en el agua, sus patas de atrás estan adaptadas para la natación. Sus patas de al frente tienen dedos pequeños que se usan para agarrar y aguantar comida. Nutrias marinas son muy torpes en la tierra y usualmente se encuentran solo a par de metros del agua.

Tamaño y peso: Nutrias marinas varones adultos pesan entre 70-90 libras, y algunos individuos alcanzan 100 libras. Hembras adultas pesan entre 40-60 libras. Los adultos llegan a un tamaño de 4.5 pies de largo.

Piel: La piel de una nutria marina es la mas gruesa, y con los pelos mas finos de todos los mamíferos. Tienen entre 850,000 y 1,000,000 pelos en cada pulgada cuadrada que consisten de dos capas – una debajo y otra de pelos largos cubriendola. La nutria marina usa el aire atrapado entre sus pelos para mantenerse insulado en aguas frías. Si el pelo se ensucia de sustancias como aceite, pierde insulación y la nutria no puede mantener una temperatura apropiada. Entonces, las nutrias pasan mucho tiempo limpiandose para mantener su piel en buena condición.

Color: La capa inferior de una nutria marina varía entre marrón y negra. La capa superior puede ser plateada, marrón pálido, o negra. Nutrias más viejas tienden a tener una cabeza plateada.

Históricamente, las poblaciones de nutrias marinas del sur ascendían a 14,000 o más. La caza excesiva por su pelaje comenzó en la década de 1700 y, a principios de la década de 1900, había reducido su rango a una sola colonia cerca del puente Bixby a lo largo de la costa de Big Sur. Esta colonia estaba en vías de extinción, pero en 1911 las nutrias recibieron protección legal contra la caza, lo que llevó a la población a un largo camino hacia la recuperación. En 1977, la nutria marina del sur fue catalogada como "amenazada" según la Ley federal de especies en peligro de extinción. Además, esta especie está protegida por la ley del estado de California como un "mamífero totalmente protegido" y por la Ley de Protección de Mamíferos Marinos. A través de la protección legal y los esfuerzos de traslado, la nutria marina del sur ha regresado a muchas áreas a lo largo de la costa de California. El rango actual incluye colonias en los condados de San Mateo, Santa Cruz, Monterey, San Luis Obispo y Santa Bárbara y en Nicolas Island en el condado de Ventura. Sin embargo, su población sigue siendo baja, alrededor de 2,000 en promedio durante las últimas décadas.

Hoy en día, además de sus depredadores comunes como tiburones, águilas calvas, ballenas orca y leones marinos de Steller, todavía existen otras amenazas de origen humano para su población. La degradación del hábitat y la contaminación del agua por derrames de petróleo y diversos contaminantes ambientales han afectado negativamente su sustento y sus presas. También ha habido el agotamiento de algunas de sus principales fuentes de alimentos debido a la explotación humana como la sobrepesca. Las enfermedades y las infecciones, que probablemente se propaguen del ganado y las mascotas a la escorrentía del océano y las aguas residuales, también tienen el potencial de afectar negativamente a las nutrias marinas. Y como suele ser el caso de los animales marinos, el enredo de los artes de pesca sigue siendo motivo de gran preocupación.


Nutrias marinas son animales sociales. Se pueden encontrar en vainas de menos de diez individuos hasta vainas de mas de 1,000 animales. Las hembras y sus crías pertenecen a un grupo, mientras que los varones pertenecen a otro. Cuando nace un bebé, permanece con su madre por 8 meses. Su piel atrapa tanto aire que no puede sumergirse. Mientras la madre nutria le busca comida, deja a su cría flotando en la superficie cubierta de algas marinas. Las madres limpian a sus crías frecuentemente, y muchas veces las cargan en sus pechos. Las crías aprenden a nadar al cumplir alrededor de 4 semanas. Las nutrias marinas son los únicos animales marinos que usan herramientas -  muchas veces, usan rocas o otro objeto duro para abrir mariscos y otros alimentos

Las hembras usualmente tienen su primer bebé a los 4-5 años de edad. Una hembra tiene un periodo de embarazo de 4-5 meses. Las nutrias marinas se reproducen durante todo el año.  En California, las crías nacen usualmente entre Enero y Marzo, pero en Alaska nacen usualmente más tarde en la primavera. Los recién nacidos pesan entre 3-5 libras y tienen un color marrón claro.  Nutrias marines viven alrededor de 15-20 años.

Nutrias marinas comen mayormente erizos marinos, cangrejos, almejas, mejillones, pulpo, otros invertebrados marinos, y peces. Nadan hasta el fondo de aguas con una profundidad de entre 5 y 250 pies para cazar. Una sumergida para buscar comida dura entre menos de ún minuto hasta 5 minutos o más. Durante una sumergida, la nutria marina colecciona y guarda la comida en bolsillos de piel suelta localizados en sus axilas. Al coleccionar su comida regresa a la superficie, se acuesta de espalda, coloca la comida en su pecho, y empieza a comerla usando sus patas de frente. Si la presa tiene un caparazón fuerte, la nutria la golpea contra una roca o algún objeto duro para romperlo. Nutrias marinas siempre comen en el agua – nunca en la tierra. Cazar comida es una de las actividades más importantes para una nutria. Necesitan mucha comida para permanecer saludables.

Las nutrias marinas del sur (también conocidas como California) son el miembro más pesado de la familia de las comadrejas, pero son el segundo mamífero marino más pequeño. Las nutrias marinas del sur no tienen una capa de grasa para ayudar a mantenerlas calientes como muchos otros mamíferos marinos. En cambio, tienen el pelaje más denso de cualquier animal en la tierra, con hasta un millón de pelos por pulgada cuadrada, lo que los aísla de las temperaturas del agua fría. Otra característica interesante son sus bolsillos (solapas de piel) debajo de cada pata delantera, donde sostienen temporalmente la comida mientras se alimentan.

Las nutrias marinas viven principalmente en aguas oceánicas poco profundas dentro de las 1.2 millas de la costa, lo que hace posible que los bañistas y los exploradores de los bosques vecinos las detecten. Les encantan los bosques de algas marinas de la costa central, que a menudo se asocian con hábitats intermareales rocosos, debido a los recursos alimenticios y la seguridad que les proporcionan. La dieta de las nutrias consiste en abulón, cangrejos de roca, almejas, caracoles turbin, mejillones, pulpos, percebes, vieiras, estrellas de mar y varios otros invertebrados. Son uno de los pocos animales que usan herramientas mientras se alimentan, usando rocas como martillos y yunques para abrir conchas. También exhiben un comportamiento de aseo personal; el aseo es importante ya que fuerza burbujas de aire en su pelaje que actúa como aislamiento.

Se sabe que estas nutrias permanecen dentro de la misma área general la mayor parte de sus vidas, sin embargo, los machos son un poco menos sedentarios. Los machos pueden migrar estacionalmente al extremo sur de su área de distribución durante la temporada de cría a fines del invierno / principios de la primavera. Además, los cachorros machos recién destetados se dispersarán más lejos de sus padres que las hembras, debido a los machos agresivos adultos que defienden su territorio.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. Completó un plan de recuperación para la especie en 2003, y se inició una revisión quinquenal de su implementación en 2009. La agencia ha estipulado que para que las nutrias sean eliminadas de su estado Amenazado, se debe cumplir con una población promedio de un poco más de 3,000 por tres años. ForestWatch continuará vigilando el trabajo de recuperación para estas criaturas carismáticas, y presionará para que el manejo del Bosque Nacional Los Padres ayude en tales esfuerzos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Animales acuaticos

Tortuga gigante de Caparazón blando