Tortuga caimán

 

Tortuga caimán


Esta tortuga se caracteriza por su gran cabeza y su cola larga y gruesa. Su caparazón posee tres hileras osteodérmicas dorsales.

Respecto a su coloración, es gris, marrón, negro, o verde oliva, a menudo cubiertos de algas. Poseen patrones de color amarillo alrededor de los ojos, para romper el esquema visual y mantener a la tortuga camuflada.

Su peso en ejemplares adultos en promedio alcanza los 80 kg y una longitud de 75 cm. Sin embargo, se han citado casos de tortugas caimán de más de 80 centímetros y 110 kilos de masa corporal.

En los ejemplares maduros, aquellos con una longitud de caparazón recto de más de 30 cm, los machos y las hembras se pueden diferenciar por la posición de la cloaca del caparazón y por el grosor de la base de la cola. La cloaca de un macho maduro se extiende más allá del borde del caparazón, la de una hembra se coloca exactamente en el borde, si no más cerca del plastrón. La base de la cola del macho también es más gruesa en comparación con la de la hembra debido a los órganos reproductores ocultos.

Dentro del hocico, esta tortuga posee en la punta de la lengua un apéndice vermiforme (que imita la forma de un gusano), con la finalidad de atraer peces. Para cazar se mantiene inmóvil en el fondo del agua con el hocico abierto, moviendo la lengua para atraer peces. Cuando uno de estos se acerca, cierra el hocico con gran velocidad y fuerza.


Esta tortuga debe manejarse con extremo cuidado y considerarse potencialmente peligrosa. Esta especie puede morder con una fuerza tal que es capaz de romper el mango de una escoba y se han reportado casos raros en los que la especie ha mordido limpiamente dedos humanos. No se ha informado, sin embargo, que esta especie haya causado muertes humanas.

Habita en el río Misisipi y sus afluentes, hacia el sureste de Estados Unidos. También se encuentra en el río Misuri, tan al norte como la presa de Yankton, en Dakota del Sur.

También se encuentran en ríos de América del Norte, como en el sureste de México (estados de ChiapasTabasco y Campeche), en Guatemala y Honduras.

Se han reportado casos de sueltas ilegales en países de Centro Europa. Algunos ejemplares de tortuga caimán fueron liberadas o escaparon en ríos de la República ChecaAlemania y Hungría. En el estado alemán de Baviera, una tortuga caimán hirió a un niño, pero no llegó a ser capturada.[5]​ En Hungría, una tortuga fue capturada en medio de una calle cerca de un lago. Estos países han incluido a la tortuga caimán como especie invasora, prohibiendo su tenencia, cría o liberación en medios naturales.

Son carnívoras oportunistas con una dieta muy amplia. Su dieta se compone de peces, anfibios, aves, mamíferos (como armadillos o coipús), crustáceos, insectos, otras tortugas y carroña.​ En cautividad puede consumir casi cualquier tipo de carne, incluyendo ratones, peces, langostas ratones.

En un estudio realizado en Luisiana, se descubrió que el 79,8% del contenido estomacal de la tortuga caimán estaba compuesto por otras tortugas, aunque la resistencia de los fragmentos de caparazón y hueso de reptil a la digestión pudo haber llevado a que estos fragmentos permanecieran más tiempo en el sistema digestivo. Esta especie también puede, en ocasiones, cazar roedores acuáticos, incluidas las nutrias y las ratas almizcleras, o incluso arrebatar otros mamíferos de tamaño pequeño a mediano, como ardillas, ratones, zarigüeyas, murciélagos cuando intentan nadar o se acercan a la orilla del agua.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Animales acuaticos

Tortuga gigante de Caparazón blando