Foca leopardo
Foca leopardo
Foca Leopardo es la foca más grande de las focas pagófilas (que viven en el hielo). Es de
cuerpo esbelto, sinuoso, largo y musculoso, puede medir 1- 3 metros de largo, siendo la
hembra un poco más grande que el macho, pueden pesar entre 30 a 500 kilogramos. Es
de apariencia jorobada debido a su gran tórax. Su cabeza es desproporcionadamente
grande, hocico estrecho y alargado, con mandíbulas muy poderosas. Debido a la forma
de la cabeza, tiene apariencia de reptil, el cuello es corto y bien definido.
El dorso es generalmente muy oscuro con área ventral plateada con línea de demarcación
bastante definida entre ambos colores. Profusamente jaspeada con pequeñas manchas
de color gris claro y oscuro en el dorso y negro en el vientre. Las aletas traseras son
muy largas y anchas y completamente cubiertas de pelaje con marcas negras.
Presencia de pabellón auricular, los miembros posteriores pueden doblarse hacia delante
para apoyar el cuerpo, lo que le permite caminar, saltar o galopar en tierra firme
apoyando sus cuatro extremidades sin que su cuerpo toque el suelo. El largo cuello y
robusto tórax le permiten equilibrar el cuerpo sobre los miembros anteriores durante la
locomoción en tierra.
Fócidos:
No poseen pabellón auricular externo y los miembros posteriores no pueden ser dirigidos
hacia delante, sino que son arrastrados. Cuando se desplaza en tierra firme el animal se
arrastra alzando regularmente el vientre o bien irguiéndose sobre sus miembros
anteriores, manteniendo el cuerpo casi enteramente en contacto con el suelo.
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT
Foca Leopardo está ampliamente distribuida en aguas polares y subpolares de la
Antártida, influida por la expansión y contracción anual de la banquisa de hielo. Es muy
común verla sobre los témpanos de hielo descansando, donde es mayor su abundancia, y
en general por todas partes del Océano que rodea la Antártida, es la foca antártica de
más amplia distribución. Durante el verano caza entre los bloques de hielo y la banquisa.
En el invierno a menudo son vistas en las islas subantárticas; (Heard, Macquarie)
ocasionalmente llega como errante a aguas más temperadas al sur de Australia,
Tasmania y América del Sur. (Tierra del fuego)
Foca leopardo es una especie de hábitos solitarios, que está acompañado solamente para
el apareamiento y durante la época de crianza. Animales vagabundos regularmente llegan
a latitudes templadas. .Los ejemplares de diferentes grupos etarios están segregados en
diferentes áreas. Los animales maduros ocupan normalmente las orillas de la banquisa de
hielo. Los animales jóvenes se dispersan hacia las islas sub antárticas durante el invierno,
no hay acuerdo si acaso estos movimientos son migración o dispersión periódica debido a
competición intra específica. Sus reacciones son lentas y deliberadas, ejecuta
movimientos laterales sinuosos, pero usa muy poco sus miembros anteriores. Es muy
agresiva.
Foca leopardo es conocida por su hábito de cazar y alimentarse de pingüinos. Sin
embargo, su dieta es muy variada y cambia estacionalmente dependiendo de la
abundancia local de las presas. Consume krill, que filtra a través de sus dientes; además
de peces, calamares, jibias, pingüinos. Es un importante depredador de Focas
Cangrejeras jóvenes(Lobodon carcinophagus) hasta el final del primer año de vida y de
Lobo Fino Antártico (Arctocephalus gazella). Ocasionalmente es carroñera de cuerpos de
ballenas. La mayoría de las presas es capturada en el agua.
El máximo de nacimientos ocurre en noviembre-diciembre. Las hembras con las crías
permanecen sobre los hielos flotantes, mientras los machos nadan en las aguas
circundantes, no se ha observado interacciones con las hembras durante este período. El
apareamiento ocurre a final del período de lactancia, probablemente 4-6 semanas
después del nacimiento. Longevidad: vive hasta un poco más de 26 años.
Comentarios
Publicar un comentario