Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2023

Mahi mahi

Imagen
  Mahi mahi El  mahi mahi  o  dorado  es un pescado de la familia de los corifaénidos cuyo nombre científico es  Coryphaena hippurus . Este pescado de mediano tamaño se encuentra en todos los océanos del mundo de manera solitaria o en bancos. En el post de hoy os hablaremos sobre este colorido pez. Habita en aguas abiertas de  alta mar  y suele encontrarse en la superficie a  5-90 m  de profundidad o en las costas. Su alimentación se basa en peces y zooplancton, aunque también come  calamares y crustáceos  en ocasiones. Su tamaño habitual es de 1 metro, pero se han llegado a ver ejemplares de hasta 2 metros. El peso de esta especie ronda los 7 a 13 kg pudiendo llegar a los 40 kg. El  mahi mahi  tiene una cola alargada y un cuerpo estrecho. Tienen una cabeza grande que en, el caso de los machos maduros, desarrolla un bulto prominente. Su tonalidad es  amarillo-dorad a en la parte inferior y; verde y azul en la par...

Pez arquero

Imagen
  Pez arquero El pez arquero es un género de peces bastante popular en los acuarios. De hecho, en el acuario de Zaragoza podemos encontrarnos con una especie de pez arquero:  Toxotes jaculatrix , la más representativa del género. El nombre  Toxotes  viene del griego y significa ‘arquero’. En la naturaleza se pueden encontrar en manglares y estuarios de Asia y también en partes de Oceanía. Tiene unas brillantes escamas plateadas con bandas negras y un cuerpo alargado, pero no muy grande, normalmente de 20 cm de longitud, aunque pueden alcanzar los 30cm. Pero su aspecto no es lo más sorprendente de este pez.  El pez arquero tiene una curiosa estrategia para cazar a sus presas: escupirles agua.  Es capaz de lanzar un preciso chorro de agua a presión que impacta sobre insectos desprevenidos que caen al agua para ser rápidamente devorados. La evolución les ha brindado una visión en tres dimensiones capaz de calcular distancias con precisión y sus bocas están ada...

Langosta

Imagen
  Langosta Las langostas son unos  animales marinos  invertebrados que pertenecen a la familia de los grandes crustáceos decápodo con caparazón protector. Viven generalmente en las costas, en aguas poco profundas.  Se pueden encontrar 49 especies de langostas, distribuidas en los mares de todo el mundo , de las cuales 33 son omercializadas para el consumo humano. A pesar de su apariencia pesada es capaz de nadar gracias a las potentes contracciones de su cola fuertemente musculada. Esta es la parte que la hace muy apreciada gastronómicamente. De hábitos nocturnos, la langosta es muy voraz y se alimenta de todo lo que encuentra, aunque sus preferencias se centran en poliquetos, crustáceos, moluscos, algas, restos orgánicos y gusanos. Destaca el hecho de que es capaz de romper las duras conchas de los bivalvos, pese a carecer de pinzas. Más de dos tercios de nuestro planeta está cubierto por agua, lo cual es sumamente ventajoso. Y es que aunque a simple vista no parece...

Pez duende

Imagen
  Pez duende El tamaño promedio del pez duende es de alrededor de 15 centímetros de longitud, aunque se hayan encontrado puntualmente ejemplares de hasta 20 centímetros. Su cola parece también transparente, pero en realidad es traslúcido, por lo que no se puede observar su interior a través de ella. Las aletas pectorales se encuentran en una zona baja, en los laterales. Son bastante largas y planas y gracias a ellas puede mantenerse quieto durante bastante tiempo, una característica que emplea para acechar con gran sigilo a sus presas antes de comerlas. Una vez ha detectado a su alimento, se abalanza contra él a gran velocidad haciendo uso de sus aletas pectorales. Tiene una boca bastante pequeña debido a que ingiere presas de poco tamaño. El resto su cuerpo es muy parecido al resto de peces, compuesto por unas escamas muy largas en forma de “V”, y presenta un color gris magenta. Carece de vejiga natatoria, lo cual permite que pueda nadar a grandes profundidades sin sufrir daños de...

Foca

Imagen
  Foca La foca también conocida como fócidos o Phocidae, las focas forman parte de la familia de los pinnípedos marinos, es decir,  mamíferos  que se han adaptado a la vida acuática. Los pinnípedos se dividen en tres familias: los otáridos conformados por osos y leones marinos, los odobénidos que son las morsas y por último los fócidos o focas. En la actualidad existen 19 especies de focas distribuidas en varias zonas costeras alrededor del mundo, exceptuando las regiones tropicales. El peso y la altura de un ejemplar adulto depende de la especie, por ejemplo la  foca acelada  o anillada ( Pusa hispida ) tiene un largo de 1.17 metros y pesa 45 kilogramos, mientras que el elefante marino del sur ( Mirounga leonina ) puede medir 4.9 metros y pesar 2, 400 kilogramos. Sus extremidades posteriores están dirigidas hacia atrás, por lo que les resulta complicado desplazarse en tierra, además carecen de pabellón auditivo, lo que los  diferencia de los otáridos . La ...

Tiburón azotador

Imagen
Tiburón azotador Los tiburónes azotador son fáciles de reconocer por su aleta caudal que utilizan como arma y que puede ser tan larga como su cuerpo, midiendo hasta 20 pies (6 metros). Para cazar, estos tiburónes azotador cerca de un cardumen de peces y luego cambian de dirección abruptamente, lo cual hace que su aleta caudal golpee el cardumen a una velocidad promedio de 30 millas por hora, lo cual aturde y mata a los peces. El tiburón azotador luego se come a los peces aturdidos o muerto. Hay tres especies reconocidas de tiburónes azotador. Se encuentran en las aguas costeras cálidas y templadas de todo el mundo. Los tiburónes azotadores ayudan a administrar los ecosistemas marinos saludables. Se alimentan de animales que están por debajo de ellos en la cadena alimenticia y por lo tanto controlan la población de su presa. Los tiburónes también influencian el comportamiento de las especies que son su presa, incluyendo su nivel de actividad y uso del hábitat. Básicamente, evitan que un...

Morena

Imagen
  Morena La morena es un pez de carácter nocturno que busca refugio en las grietas y agujeros de las rocas y vive en profundidades de entre 10 y 80 m. Su cuerpo, serpentiforme y robusto, le permite guiarse, durante el día, en el interior de las cuevas. Su piel, sin escamas, es vistosa por la mucosa protectora que la recubre. Las aletas dorsal, caudal y anal unidas en una única aleta. Su coloración amarilla y marrón advierte los otros peces de su toxicidad. Es territorial y solitaria, si se siente amenazada puede ser un pez agresivo y provocar dolorosas mordeduras.   Se alimenta de peces, crustáceos y cefalópodos. Caza al crepúsculo.  Su suero sanguíneo es toxico, y en la época romana era utilizado para envenenar personas. Sin embargo, su carne es considerada excelente, pero debe cocinarse por encima de los 75ºC. Los romanos apreciaban las morenas y las mantenían como mascotas en piscinas especiales. Según la creencia popular las alimentaban con esclavos Existen alred...

Marlín Azul

Imagen
  Marlín Azul El llamativamente bello marlín azul es el más grande de todos los marlines atlánticos, y uno de los peces de mayor tamaño del mundo. Las hembras, notablemente más grandes que los machos, pueden alcanzar casi 4,5 metros de longitud y pesar más de 900 kilogramos. Su tamaño medio ronda los 3,5 metros, con un peso de entre 90 y 180 kilogramos. El marlín azul, oriundo de las aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, se encuentra entre los peces más reconocibles. Son de color azul cobalto en la parte superior, y blanco plateado por debajo, y presentan una pronunciada aleta dorsal y una mandíbula superior alargada y letal con forma de lanza. Pertenecen a los llamados peces de aguas azules, ya que pasan la mayor parte de su vida mar adentro. Son criaturas notablemente migratorias y siguen las corrientes cálidas oceánicas durante cientos o incluso miles de millas. Los marlines azules prefieren las temperaturas más altas de las aguas superficiale...

Raya torpedo del atlántico

Imagen
  Raya torpedo del atlántico El  torpedo del Atlántico  o  tremielga negra ​ ( Torpedo nobiliana ) es una  especie  de  raya eléctrica  de la  familia   Torpedinidae . Habita en el  océano Atlántico , desde  Nueva Escocia  hasta  Brasil  en el oeste y desde  Escocia  hasta  África occidental  y  austral  en el este, a profundidades de hasta 800 m. Los ejemplares jóvenes generalmente viven en  hábitats  arenosos o fangosos menos profundos, mientras que los adultos son de naturaleza más pelágica y frecuentan el mar abierto. Con un máximo de 1,8 m de longitud y 90 kg de peso, el torpedo del Atlántico es la raya eléctrica más grande que se conoce. Al igual que otros miembros de su género, cuenta con un disco de aleta pectoral casi circular con un margen frontal prácticamente recto, y una robusta cola con una gran aleta caudal de forma triangular. Otras caracterís...

Tortuga gigante de Caparazón blando

Imagen
  Tortuga gigante de Caparazón blando También conocidas coloquialmente como tortugas  Hoan Kiem , o « gigante de caparazón blando » del  Yangtze , esta especie ha sido orillada a la extinción por las  prácticas de caza ilícitas en Oriente . La  carne y los huevos  de estos reptiles son preciados para las  artes culinarias tradicionales de Vietnam,  por lo que la pesca furtiva ha terminado con la vida de gran parte de ellas. Irónicamente, la importancia de esta  tortuga radica en qué tan rara es . En Vietnam, cada nacimiento de un ejemplar nuevo es ampliamente celebrado. Al punto en que se les ha dado un espacio en el i maginario colectivo cercano a lo sagrado , gracias a una  leyenda antigua  que data del siglo XV. En ésta, una tortuga le dio una  espada mágica al rey Le Lio , con la que pudo  vencer a un ejército chino imbatible . A pesar del lugar que ocupan en la tradición oral vietnamita, la  destrucción de su háb...

Tiburón Boquiancho

Imagen
  Tiburón Boquiancho El tiburón boquiancho, megaboca o boca ancha ( Megachasma pelagios ), es un escualo que fue identificado como una especie nueva de manera relativamente reciente en el año 1983. Aún falta profundizar los estudios para conocer más detalles sobre este animal, ya que se desconocen diversos aspectos vinculados a su biología, comportamientos y hábitat. Para diciembre de 2018, apenas se habían documentado tan solo un poco más de 120 individuos, lo que sin duda ha limitado los estudios sobre la especie. Sin embargo, se han logrado conocer diferentes características sobre este  pez cartilaginoso , las cuales resultan ser peculiares y diferentes a los rasgos que comúnmente comparten los condrictios. Te invitamos a seguir leyendo esta ficha de ExpertoAnimal y conocer algunas  características del   tiburón boquiancho. La característica más prominente de este tiburón y que da origen a su nombre común es su  gran boca , la cual es ampliamente redondeada. ...

Pulpo gigante del pacífico

Imagen
  Pulpo gigante del pacífico El pulpo gigante del Pacífico es el más grande y el más longevo de todas las especies de  pulpo . El récord de tamaño lo ostenta un espécimen de 9 metros de ancho y 272 kilogramos de peso. Un ejemplar medio está en torno a los 5 metros y los 50 kilogramos. Suelen vivir unos cuatro años, y tanto el macho como la hembra mueren poco después de criar. Las hembras viven lo suficiente para cuidar de sus huevos con el mayor esmero, hasta el punto de que no toman alimento alguno durante los meses que dura el período de incubación, y mueren poco después. El pulpo gigante del Pacífico tiene una enorme cabeza en forma de bulbo y un color castaño rojizo. Al igual que los demás miembros de la familia de los pulpos, tienen en la piel células pigmentarias especiales que les permiten cambiar de color y textura y confundirse incluso con los  corales , las plantas y las rocas de diseños más intrincados. Los pulpos cazan de noche y se alimentan principalmente de...

Catán

Imagen
  Catán El catán ( Atractosteus spatula ) es el pez dulceacuícola de mayor tamaño en las aguas continentales del Golfo de México. Estos peces son capturados tradicionalmente en la región Noreste del país, donde son muy apreciados por la calidad de su carne y su tamaño. Como consecuencia de la sobrepesca comercial y deportiva, las poblaciones de catán han declinado drásticamente. Adicionalmente, las capturas se realizan durante su temporada natural de reproducción, afectando el reclutamiento de nuevos juveniles. De igual forma, las áreas de anidación están dañadas por la expansión agrícola y urbana, así como por la construcción de presas. Desde 1982, se han emprendido varios esfuerzos para controlar la reproducción en cautiverio y poder obtener una producción satisfactoria de larvas. Actualmente, se domina la reproducción y el cultivo larvario, aunque los esfuerzos se centran en la repoblación en el ambiente natural y en menor medida a su cultivo en fase experimental. Muchos ignoran...